Categorías
Salud y bienestar

Decreto sanador

Hoy vamos a hablar de decreto. Los decretos son afirmaciones que provienen de la Energía  Divina Universal, de la fuente. 

Son palabras con una frecuencia vibratoria muy elevada; con el uso y la pronunciación del «Yo  Soy», «Dios está en mí». «Yo Soy Uno Con Dios», elevamos también nuestra frecuencia  vibratoria llamando al Ser de Luz que habita en nosotros. 

Decretamos para poder reafirmarnos, para volver a sacar a la luz la esencia divina que todos  tenemos dentro y que necesita un resorte para poder salir. 

Todos y cada uno de nosotros alberga la sabiduría en el interior, curtida, reposada, adquirida a  base de experimentar una y otra vez, pero no sabemos cómo acceder a ella. 

Al decretar, invocamos a nuestro Ser Supremo, nuestro Ser Superior, nuestro Gran Espíritu o  nuestro Maestro Interno y conectamos a la vez con conciencias superiores del Universo que  nos ayudarán en el proceso del Decreto. 

No se trata de ser positivo sin sentir que puedes lograr tus metas. Se trata de creer en ti. No  debemos repetir decretos o frases vacías sin acompañarlos de la certeza de que pueden  volverse realidad. 

A continuación les dejo este hermoso decreto sanador junto al arcángel Rafael

Categorías
Salud y bienestar

¿Existe el mal de ojo?

El mal de ojo es quizá, la enfermedad ante la cual la población desarrolla el mayor número de medidas preventivas. ¿Quién lo provoca, cómo se y cómo evitarlo?

Al mal de ojo lo pueden ocasionar personas del entorno del afectado, en algunos casos de una manera involuntaria, con la mirada o algún sentimiento de admiración o envidia. Se cree que la mirada «fuerte» o «cargada» de algunas personas, puede dañar a otros. En algunas culturas, se teme más a la mirada de los extraños.

El aojamiento afecta principalmente a los más débiles y vulnerables de la sociedad, por este orden: lactantes, niños de corta edad, muchachas jóvenes, mujeres ancianas, aunque también el resto de la población, hombres de todas las edades y mujeres adultas, pueden sufrir los embates del ‘mal’.

La creencia marca que cualquiera puede padecer el mal de ojo, ya que todos son objeto de envidia: los animales de la casa, vegetales e incluso los negocios, tierras de cultivo, embarcaciones y cualquier objeto inanimado en los que se puede manifestar el daño.

Si hay enfermedades, muertes repentinas, malas rachas o catástrofes, pueden ser atribuidas a este mal.

Existen 3 clases diferentes: el «OJO BOBO», porque quien lo padece entra en una especie de “limbo”. Luego está el «OJO SECADOR», donde la víctima adelgaza sin control y el más peligroso: no tiene un nombre especial, pero se dice que al niño se le ha reventado la «hiel» y vomita una sustancia verde; si no recibe una cura rápida y adecuada, puede morir en menos de 24 horas, según la creencia popular.

Síntomas típicos del mal de ojo

Provoca un mal estado general, con pérdida de la vitalidad, falta de apetito y de fuerza, tristeza, llanto sin causa aparente. La persona se siente cansada, desanimada, amodorrada, se va debilitando con el paso de los días, adelgaza, palidece y presenta trastornos del sueño. Pero es allí cuando una madre, tía o abuela perciben el mal de ojo y tratan de curarlo.

Remedios para curar el mal de ojo

Generalmente se apela a la experiencia de brujas-os, que realizan diferentes rituales. Por ejemplo, se vierte aceite sobre un mechón de pelo de la víctima, que se sujeta sobre un vaso de agua: si la persona tiene «mal de ojo», el aceite se mezcla con el agua. Para curarla, se debe repetir la acción a la vez que se pronuncia una oración secreta hasta que «se corta» el mal.

Ahora, ¿quieres aprender a curar el mal de ojo?, entonces ingresa desde aquí y te cuento como hacerlo.
Categorías
Salud y bienestar

Como trabajar el amor propio

El amor propio no es tema principal en la familia o en nuestra infancia. Es algo que no nos enseñan desde pequeños y durante nuestra vida. Al amor propio no se le da el valor real que tiene.

 No podemos dar ni ofrecer algo que no tenemos, es decir que no podemos dar amor a otra persona ni tampoco esperar amor de otros si nosotros no nos queremos.

No podemos recibir lo que no damos, por eso date mucho amor.

¿Cómo puedo comenzar a hacerlo?

Primero practica el autoconocimiento, explorando las profundidades subconscientes de tu propia mente sin juzgarte.

Cuando te des cuenta de lo maravillosa que eres aceptando en su totalidad tu cuerpo, tus pensamientos y tu esencia será tan poderoso e incondicional que sientes que irradia al mundo entero, porque el amor es la esencia del todo en el universo.

Puedes comenzar por agradecerte a ti misma cada mañana por la fuerza de tu cuerpo, un acto tan fácil pero ya tan rutinario que te olvidas de simplemente pensar en que no todos tienen la fortuna de hacerlo.

Regálate un momento al día para ti.

Puedes meditar, cocinar, leer o lo que sea que a ti te llene el alma de satisfacción al saber que no te dejas en el olvido

Cuídate de tu cuerpo también de decirte te amo

Y no hablo solo de lo que consumes o de con qué lo nutres a nivel físico, también te hablo de llenar de gozo y de buena energía tu alma

Trátate con amor, háblate con dulzura, honra tu existencia, NO TE PERMITAS soportar nada que no te haga feliz, antes de aterrizar que es lo que quieres, asimila que es lo que mereces.

Y repítete cada mañana al despertar…. Tengo el poder de crear la vida que deseo.

Ingresa desde aquí y conoce estos fantásticos tips para trabajar el amor propio, ponlos en práctica!, no te arrepentirás!

Categorías
Limpieza energética Salud y bienestar

Oración de limpieza profunda, beneficios y como hacerla

La oración de limpieza profunda es una práctica espiritual que se utiliza para liberar negatividad y bloqueos emocionales. Es una herramienta poderosa para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu. En este artículo, exploraremos los beneficios de la oración de limpieza profunda y cómo llevarla a cabo.

Una de las principales ventajas de la oración de limpieza profunda es que ayuda a liberar la negatividad acumulada en nuestros cuerpos. Esta negatividad puede manifestarse en forma de estrés, ansiedad, depresión y enfermedad física. Al liberar esta negatividad, podemos experimentar una sensación de alivio y paz interior.

Además, la oración de limpieza profunda también ayuda a liberar bloqueos emocionales que pueden estar impidiendo que alcancemos nuestras metas y sueños. Estos bloqueos pueden ser causados por experiencias traumáticas o eventos dolorosos del pasado que aún nos afectan. Al liberarlos, podemos sentirnos más libres y en control de nuestras vidas.

Veamos algunos beneficios de la oración de limpieza profunda

La oración de limpieza profunda también puede ayudar a fortalecer nuestra conexión con lo divino y aumentar nuestra intuición. Al liberar la negatividad y los bloqueos, podemos abrir nuestros corazones y mentes a una mayor comprensión y sabiduría. Esto puede ayudarnos a tomar decisiones más sabias y a vivir una vida más plena y satisfactoria.

Para llevar a cabo una oración de limpieza profunda, es importante establecer un ambiente tranquilo y relajado. Puedes encender velas o incienso, y poner música suave si lo deseas. A continuación, cierra los ojos y toma unos minutos para respirar profundamente y centrar tu mente. Luego, enciende una intención clara de liberar toda la negatividad y los bloqueos emocionales que tengas. Puedes hacer una oración o simplemente visualizar la luz purificadora que entra en tu cuerpo y limpia todo lo que no te sirve.

Es importante recordar que la oración de limpieza profunda es un proceso continuo y no un evento aislado. Es recomendable hacerla regularmente para mantenerse en un estado de paz y equilibrio.

¿Te gustaría realizar un ejercicio de limpieza profunda?

Ingresa desde aquí y accede a una terapía sencillas que pides realizar en la comodidad de tu hogar.

Categorías
Salud y bienestar

Los secretos curativos de la naturaleza: Descubre el poder de las plantas medicinales

Existe una muy amplia variedad de plantas medicinales que tienen interesantes propiedades y nos pueden ayudar a aliviar o prevenir distintas problemáticas. A continuación, y a modo de ejemplo, se muestran unas de las más conocidas. Cabe destacar que muchas de ellas pueden tener contraindicaciones, siendo recomendable consultar a algún profesional antes de tomarlas.

Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales.

Además de ello, tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianas y relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.

Aloe Vera

Otra de las plantas medicinales más conocidas es el Aloe Vera. Se trata de una conocida planta con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a su acción favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas. También en algunos alimentos: ingerida, mejora la función intestinal y fortalece el sistema inmune.

Ajo

Una de las plantas que más utilizamos en la cocina es también una de las plantas medicinales más conocidas. El ajo es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que promueven una circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante), además de ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes.

Problemas habituales como la hipertensión o la presencia de infecciones son algunas de las circunstancias en las que su uso ingerido puede ser beneficioso. Al ser antioxidante también reduce el ritmo del envejecimiento celular.

Eucalipto

El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que se refiere a su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en que se utiliza. Además, tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante).

Por último, también tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que puede ser útil para la población diabética. Se utiliza en alimentación, productos medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.

Cola de caballo

Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta. Rica en silicio y altamente diurética y depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene propiedades astringentes que ayudan al control de hemorragias.

Jengibre

Esta especia es de gran utilidad, poseyendo múltiples propiedades que la hacen una planta medicinal cada vez más relevante. Además de propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias se ha observado que posee efectos antiinflamatorios y antieméticos (disminuye náuseas y vómitos).

Problemas digestivos, fatiga, cefaleas y dolores menstruales son algunos de los problemas en que se ha visto eficaz.

Tomillo

El tomillo posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. Su acción antiséptica hacía que en la antigüedad fuera utilizado para tratar heridas. También es bueno para tonificar la piel y el cabello.

Lavanda

La lavanda posee propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de estrés e insomnio. Además de ello tiene propiedades cicatrizantes, analgésicas y favorecedoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio. También posee propiedades que mejoran la digestión y la secreción de jugos gástricos.

Tilo

Otra planta medicinal altamente conocida y con propiedades relajantes es el tilo. Sea en forma de flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para relajar el cuerpo. También facilita el sueño y es diurética, además de tener propiedades antiespasmódicas. Asimismo, aumenta la excreción de toxinas a través del sudor (que también potencia).

Diente de león

El diente de león es una planta muy nutritiva (se propone que puede tener más hierro incluso que productos como la espinaca) y con múltiples propiedades medicinales. Especialmente indicada para problemas hepáticos y renales (por ejemplo, piedras o arenillas), mejora la diuresis y la desintoxicación del cuerpo, además de tener propiedades estimulantes.

Sin embargo, está contraindicada para mujeres embarazadas y personas que padezcan trastorno bipolar y se mediquen con sales de litio, además de que puede presentar interacciones con otros medicamentos.

Mate

La planta con la que está hecha la conocida bebida argentina es también muy positiva para la salud. Estamos ante un potente antioxidante que mejora asimismo el sistema inmune.

También tiene efectos estimulantes, como el té o el café., y contribuye a disminuir el colesterol. Favorece la actividad física y mental, y además es diurética.

Orégano

El orégano es un viejo conocido de nuestras cocinas, tradicionalmente muy bien valorado y que posee también grandes propiedades medicinales. Especialmente conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas. Calambres, cefaleas, dolores estomacales y molares y problemas respiratorios pueden beneficiarse de su consumo sea ingerido o en té.

Corteza de sauce

No solo especias, flores y raíces tienen propiedades medicinales, sino que elementos como la corteza de sauce también pueden servir para paliar determinados males. El extracto de esta corteza es útil como antiinflamatorio. También se ha visto útil para la pérdida de peso, el tratamiento de la cefalea (de hecho, su principio activo es el ácido salicílico, como la aspirina), la artritis y el dolor de huesos.

Al igual que ocurre con la aspirina, sin embargo, esta planta puede tener contraindicaciones (no está recomendada para niños, adolescentes o madres lactantes, ni para quienes consumen anticoagulantes). Además, se usa para curar problemas de piel, callos y verrugas.

Arándano

Los arándanos también tienen propiedades medicinales. Su fruto no solo es comestible, sino que también es un potente antioxidante, que además es diurético y beneficioso en la prevención de problemas urinarios y renales. Antibacteriano, contribuye a tratar infecciones. Es también astringente.

Tiene efectos positivos sobre la vista y favorece la reparación de las células de la retina. Asimismo, es bueno para la circulación y para el tratamiento de úlceras y eczemas. Y no solo sus frutos, sino que también sus hojas pueden emplearse: se ha observado que tienen una acción hipoglucemiante, reduciendo el azúcar en sangre (algo útil para diabéticos).

Poleo menta

El poleo menta ha sido utilizado durante mucho tiempo por su capacidad para aumentar el apetito y mejorar la asimilación de nutrientes por parte del organismo, lo cual mejora el proceso de la digestión.

Manzanilla

La manzanilla es muy útil para acabar con la acidez estomacal, entre otras cosas. Sin embargo, hay que tener precaución con su consumo, dado que está contraindicado para mujeres embarazadas dado el riego de que facilite un aborto.

Ortiga

La ortiga es una planta con mala reputación debido a que sus hojas producen urticaria, pero más allá de esta molesta característica podemos encontrar propiedades medicinales. En concreto, la ortiga tiene la capacidad de ejercer como vasoconstrictor, lo cual es útil en los casos en los que hay que detener hemorragias.

Por otro lado, al contener mucho hierro, también se puede utilizar para combatir la anemia.

Sándalo

Sus propiedades antisépticas basadas en el sándalo hacen de los aceites esenciales de esta planta una buena ayuda para desinfectar heridas. Además, es un diurético eficaz.

Amapola

La amapola es una hierba que crece de manera natural en una gran variedad de ambientes, y desde hace milenios ha sido aprovechada como ingrediente por sus propiedades narcóticas contra el dolor. Estas sustancias han servido como base para desarrollar agentes psicoactivos usados en la codeína y la morfina, por ejemplo.

Apio

El apio es un ingrediente habitual a la hora de preparar platos muy conocidos en cocina, pero también puede ser considerado un miembro del grupo de las plantas medicinales. Esta verdura se usa como digestivo y laxante, debido su alto contenido en fibra. Los efectos diuréticos de este vegetal de tallo grueso también son bien conocidos.

Ajenjo

El ajenjo, también conocido como hierba santa o artemisa amarga, es una planta medicinal muy conocida en todos los continentes y que viene usándose desde hace miles de años.

En concreto, se utiliza para abrir el apetito (como apetitivo), y en algunos casos para eliminar infestaciones parasitarias. Además, es un ingrediente usado en bebidas alcohólicas como la absenta.

Ruda

La ruda es una planta de tipo arbusto con hojas a partir de las cuales es posible elaborar aceites esenciales usados en medicina tradicional. Específicamente, esta sustancia es utilizada como antiespasmódico y sedante.

Caléndula

La caléndula es otra de las plantas medicinales que más allá de los remedios caseros ha sido usada también en la cocina como un ingrediente más. Su flor es popular por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, así que se aplica a heridas.

Hinojo

El hinojo es una planta medicinal habitual en los ecosistemas mediterráneos. Es apreciada por sus propiedades diuréticas y por favorecer la expulsión de gases y la digestión.